jueves, 28 de julio de 2016





Programa Raptor

Es un software de pseudocódigo para la plataforma Microsoft Windows, este se utiliza para hacer diagramas de flujo que nos ayudan a resolver problemas sencillos y revisar procedimientos a través del cual se desarrolla la lógica computacional por medio de la resolución de éstos. Funciona de manera que se van insertando nombres de variables, nombres, nombres de funciones; en los círculos informáticos que son conocidos como identificadores, sin embargo para introducir estas variables debemos seguir ciertas reglas, como por ejemplo: Si la variable se compone de dos palabras no se deben dejar espacios, puede ser sustituido por un guion bajo, no debe contener caracteres especiales y no debe llamarse como las palabras reservadas del programa.

Simbología

  • raptor. Es utilizado para cambiar el valor de la variable y hacer operaciones.
  • Llamada. Se utiliza para hacer uso de agentes externos a los que se pueden manejar dentro de raptor. Un ejemplo particular del símbolo si se le agrega el nombre de clear_console cada que termine el proceso eliminará el historial del proceso anterior, de manera que no provoque confusiones entre cada proceso o se tenga almacenada información en determinado momento innecesaria.
  • Entrada. Se utiliza para pedir un número o cadena, al mismo tiempo que el diagrama se encuentra en ejecución. Mientras que el juego de entrada se está ejecutando en un símbolo de asignación se le da valor a la variable que se introdujo en entrada.
  • Salida. En este se escribe un número o texto en donde se explica cuál es el resultado de todo el proceso.
  • Selección. Es utilizado para tomar decisiones, en donde se pone una ecuación lógica en la cual si la respuesta es si se realiza algo y si es no realiza todo lo contrario.
  • Ciclo. Es utilizado para repetir una secuencia de símbolos de manera que se detenga hasta que determinada condición se cumpla. Funciona de forma que cuando el problema llega a la parte inferior regresa a la parte superior a repetir el proceso hasta que la condición se cumpla.

Interfaz del software

Al iniciar el programa te muestra dos pantallas: La pantalla más grande es en donde se va realizando el proceso y en la pantalla chica cuando se tiene realizado el programa y se corre nos va apareciendo el proceso ya realizado. Al realizar un diagrama de flujo siempre se debe tener un inicio y un fin para demostrar cuando es que comienza el proceso y cuando termina, estos son indicados con start y end respectivamente, los cuales siempre nos van a aparecer en la pantalla. A diferencia de start y end que siempre están la pantalla el resto de los comandos deben irse agregando según las necesidades de cada problema a resolver, se le da doble clic al símbolo hasta que aparezca en rojo y después se da clic en la parte del diagrama donde se agregara, y así se va haciendo hasta terminar el proceso.
Los cuatro botones negros y el lápiz que aparecen en la parte superior del programa sirven para:
  • El lápiz se utiliza para agregar cierto escrito al diagrama.
  • El primero es play: que sirve para que el programa corra.
  • El segundo es pausado: se utiliza cuando se desea detener el proceso para analizar cierta parte del diagrama.
  • El tercero es stop que se utiliza para detener el proceso.
  • El cuarto se llama step to next shape que se utiliza para brincar una parte del proceso.



 

Programa Argo UML

ArgoUML es una aplicación de diagramado de UML escrita en Java y publicada bajo la Licencia BSD. Dado que es una aplicación Java, está disponible en cualquier plataforma soportada por Java.
El Magazine de Desarrollo de Software entrega premios anuales a herramientas de desarrollo de software populares en varias categorías. En 2003 ArgoUML fue una de las finalistas en la categoría "Design and Analysis Tools". ArgoUML recibió un premio "runner-up"(revelación), derrotando a muchas herramientas comerciales.
Sin embargo, desde la versión 0.20, ArgoUML está incompleto. No es conforme completamente a los estándares UML  y carece de soporte completo para algunos tipos de diagramas incluyendo los Diagrama de secuencia y los de colaboración

Características

  • UML 1.4 - Características de extensibilidad mejoradas de UML 1.4
  • Diagramas de Secuencia
  • Compatibilidad AndroMDA
  • Calidad - Cientos de bugs han sido arreglados.
  • La mayoría de las funciones ahora soportan la selección múltiple de los elementos del modelo.
  • Arrastrar y soltar desde el árbol de exploración al diagrama y dentro del árbol de exploración.

Desventajas

  • No tiene botón "deshacer".
  • Los Modelos a veces no pueden ser re-abiertos.
  • Import/Export a Java.
  • No hay llamadas-reflexivas en los diagramas de secuencia--> si existen las llamadas reflexivas, es un poco complejo hacerlas, pero sí se pueden, se hacen al tomar una acción, partir desde el objeto que se quiere reflexivo, generar 2 puntos (como haciendo un cuadrado) fuera del objeto y luego volviendo al objeto.
  • Al mover una clase las relaciones no se mueven de forma correcta.
  • Al seleccionar un área no se seleccionan las clases de relación.
  • Debes de crear un diagrama de clases, para crear algún otro diagrama.

 


 




Programa DIA

Dia es una aplicación informática de propósito general para la creación de diagramas, desarrollada como parte del proyecto GNOME. Está concebido de forma modular, con diferentes paquetes de formas para diferentes necesidades.
Dia está diseñado como un sustituto de la aplicación comercial Visio de Microsoft. Se puede utilizar para dibujar diferentes tipos de diagramas. Actualmente se incluyen diagramas entidad-relación, diagramas UML, diagramas de flujo, diagramas de redes, diagramas de circuitos eléctricos, etc. Nuevas formas pueden ser fácilmente agregadas, dibujándolas con un subconjunto de SVG e incluyéndolas en un archivo XML.
El formato para leer y almacenar gráficos es XML (comprimido con gzip, para ahorrar espacio). Puede producir salida en los formatos EPS, SVG y PNG.
También conviene recordar que Dia, gracias al paquete dia2code, puede generar el esqueleto del código a escribir, si utilizáramos con tal fin un UML.

Dia es una aplicación libre y de código abierto, parte el proyecto GNOME, que permite crear diagramas de propósito general.

Fue creado originalmente por Alexander Larsson.

Características de Dia
 * Está concebido de forma modular, con diferentes paquetes de formas para diferentes necesidades.

* Puede emplearse para dibujar diferentes tipos de diagramas como diagramas de entidad-relación, de UML, de flujo, de redes, de circuitos electrónicos, etc.

* Permite agregar nuevas formas o componentes para diagramas, empleando archivos SVG.

* Almacena los diagramas en formato XML (comprimidos en ZIP). También puede emplear scripts usando lenguaje de programación Python.

* Guarda o exporta diagramas en formatos como EPS, SVG, PNG, DXF (de Autocad), CGM (Computer Graphics Metafile, descrito en estándares ISO), WMF (Windows Meta File), JPEG y VDX (de Microsoft Visio Drawing).
 






Programa Pseint

Descripcion 

PSeInt de PSeudo Intérprete, es una herramienta educativa utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es uno de los software más populares de su tipo y ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España.
Utiliza el pseudocódigo para la solución de algoritmos. 

Propósito de PSeInt

PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle además algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.

Para comenzar

Es muy importante, aunque no obligatorio, documentar nuestro código (Comentar algunas líneas) para que nos permita rápidamente identificar qué partes del mismo hace qué cosa, ya que a medida que avanzamos en nuestro desarrollo y aumenta considerablemente la cantidad de líneas, se hará más difícil encontrar en cuál de ellas se encuentra la sentencia que hace algo específico.
Esto se consigue utilizando la doble barra "//".

Comentar Codigo

La Estructura Repetitiva (While) 

El while es una estructura que se ejecuta mientras la pregunta de control obtiene una respuesta verdadera, cuando la respuesta a la pregunta de control es falsa esta abandona el ciclo. Este tipo de estructura es recomendable cuando dentro del programa se desconoce el momento en que se va abandonar el ciclo. Por ejemplo, si necesitamos realizar un programa que solicite números y los sume hasta que el usuario ingrese un número negativo, como no se sabe en que momento el usuario ingresará un valor negativo, la estructura recomendable es el While (Mientras). La característica principal del While es que este primero pregunta y después hace.

WhilePseInt.png

La Estructura Repetitiva Para (For)

Es una estructura repetitiva que se emplea cuando se conoce cuantos giros debe realizar el ciclo, por ejemplo, si se realiza un algoritmo que le solicite al usuario cuantos números va a sumar, el algoritmo conocería la cantidad de giros a partir de la cantidad de números ingresados por el usuario..

ForPseInt.png

 

 

   

Datos Personales


Apellido y Nombre: Morataya Monterrosa Rosemary


Nacionalidad: Salvadoreña

Fecha de Nacimiento: 03 de Mayo de 1999

Lugar de Nacimiento: Hospital de Maternidad

Estado Civil: Soltera

Documento de Identidad: 00702056-7

Domicilio: Colonia El Paraiso , Calle De Oro

Celular: 7934-8965

Correo Electronico: rosmemonte.45@gmail.com

Estudios Cursados

  Primarios: Centro Escolar Reino de Suecia

Secundarios:  Instituto Nacional Albert Camus